¿Alguna vez has pensado que el flamenco podría tener algo en común con un canto tradicional coreano? Seguramente no, pues, ¿cómo dos culturas tan distintas, con algo tan peculiar como es el flamenco además, podrían combinarse de manera tan armoniosa?
Hoy en día, en España, probablemente no haya persona que no sepa acerca del extendido arte del flamenco, este género de canto, toque y baile que forma parte de la tradición andaluza y es capaz de expresar fuertes emociones y sentimientos por medio de la música y la danza.
Este espectáculo visual y auditivo tiene origen en Andalucía hace más de dos siglos como resultado del encuentro entre las culturas cristiana, judía, árabe, afroamericana y gitano-andaluza. Además, logró el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2010.
Es uno de los primeros iconos que puede aparecer en la mente de una persona extranjera al mencionar “España”, y es que es indudablemente en un género digno de su renombre. Sin embargo, no todo el mundo sabe acerca de la existencia del pansori y puede llegar a preguntarse al leer este título cosas como “¿Qué es el pansori? ¿De dónde proviene? ¿Qué relación tiene con el flamenco?”. Nuestra tarea en este post del blog va a ser responder a estas cuestiones.
¿Qué es el pansori?
El pansori (판소리) es, de igual forma, un arte musical que forma parte de la tradición coreana y en él se narra todo tipo de historias por medio de la mezcla entre la voz de un o una sorikkun (el cantante en cuestión) y el ritmo del músico que toca el tambor.
Originalmente, durante la dinastía Joseon, chamanes y artistas callejeros interpretaban diversas piezas para la clase baja de la sociedad. Si bien su lugar de procedencia exacto es desconocido, la región de Honam se convirtió en la más importante durante su desarrollo.
El pansori se estructura según segmentos narrativos de una historia. Entre las partes rítmicas de tambor que constituyen el trasfondo de la narración destacaremos el jajinmori para ilustrar todo esto mejor. Se trata de una forma musical en cuatro tiempos que se usan para enumerar listas de cosas (a un ritmo lento) o en momentos de la historia más tensos y dramáticos (mucho más rápido). A esto se añaden afirmaciones (“hah”, por ejemplo) de manera parecida al “olé” en el flamenco. Es muy curioso, como podéis ver aquí en un pansori en vivo o en este otro vídeo en una sala de práctica.
Todo este background enfatiza los gestos y la mímica (o ballim) con elementos de atrezo como el abanico en este el juego de voces de sonoridad tan popular.
A pesar de su humilde procedencia, fue un arte bastante aclamado por la élite durante el siglo XIX. Aunque el interés por este declinara considerablemente a mediados del siglo XX, se considera Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde el 2003. Actualmente el Centro Nacional Gugak (o NCKTPA) se encarga de la preservación y la promoción de éste y muchos otros géneros de música tradicional.
Diferencias y similitudes con el flamenco
Los instrumentos que acompañan el flamenco son, sobretodo, la guitarra, específicamente llamada guitarra flamenca pues es menos pesada y tiene una caja más estrecha en comparación a la guitarra clásica, y el cajón. El cajón es un instrumento de percusión de origen peruano, y comenzó a popularizarse por Europa recientemente, sobre el año 1977. La madera en la que se suele fabricar el cajón es mohena o requia.
En el pansori, por su lado, el único instrumento que acompaña al canto es un tambor llamado soribuk y quien lo toca recibe el nombre de gosu. El soribuk tiene el cuerpo con forma de barril hecho de madera de pino y cubierto de cuero en los extremos.
Tanto en el flamenco como en el pansori, el instrumento de percusión se toca sentado. En el flamenco, el músico se sienta encima del cajón, y en el pansori, se sienta enfrente. También vemos que en el flamenco las actuaciones puede haber más de dos personas presentes en el escenario, mientras que en el pansori la actuación es exclusiva de dos actores.
Después de lo comentado resulta más fácil identificar por qué estos dos tesoros culturales procedentes de países tan distantes entre sí pueden llegar a encajar e incluso fusionarse al ser tan complementarios en su índole, sus ritmos y sus voces.
¿Cómo se relaciona con el flamenco?
En el pasado, numerosos artistas procedentes de Corea del Sur y España llegaron a reunirse para crear un espectáculo fusión entre estas dos corrientes tradicionales. El público entregado a tal expresión de emociones, pudo disfrutar de la armonía creada al mezclar las notas de la guitarra española acompañada por la percusión de los instrumentos tradicionales coreanos.
Durante el pasado Korean Sound Festival 2019, en Madrid, pudimos encontrar a artistas como Miyeon, Park y BK Jung compartiendo escenario con figuras tales Paz de Manuel y Alberto o la bailaora Sara Ramos. Juntos, interpretaron a los personajes de la desdichada “Historia de Shim-Cheong”, una historia que cuenta cómo una hija arriesga su vida para que su padre ciego recuperase la vista. Aquí abajo podemos ver una imagen del artista Bruno Maestrini, una de las voces de este fantástico evento.
Aquí tenéis el enlace a Youtube de esta parte del evento. Es fascinante la potencia que resuena al transmitir tantas emociones.
De igual forma, el grupo coreano en alza Jeong Ga Ak Hoe junto a la guitarrista Marta Robles y la cantante Carmona encandiló a su público en los teatros españoles con su fusión “Pansori meets Flamenco”, evento propuesto por Taller de Músics en Barcelona (aquí el enlace). En este evento se pudo palpar la fusión de ambas culturas y convergen la tradición con la modernidad.
Por aquí os dejamos un enlace para ver esta maravilla.
Resulta imposible no sentir curiosidad acerca de la clase sonido que una unión tan original puede crear. Y es que este estilo tan internacional demuestra que el arte logra hoy en día trascender el tiempo y las barreras culturales y que puede unir a personas de todo el mundo en una gran obra artística repleta de sensaciones y color.
¿Qué te ha parecido el post? ¿Te han gustado estas dos últimas representaciones? Déjanos tu opinión en los comentarios :3