El 2023 según el horóscopo chino es el año del conejo (兔年 tùnián). Esta curiosa imagen del animal aparece en una gran cantidad de artículos sobre el nuevo año chino. Sin embargo, en este post vamos a centrarnos en las curiosidades de este animal y su influencia en la cultura china y japonesa.
Como hemos podido ver en anteriores posts del blog sobre el año nuevo chino y sus 12 animales, estos suelen ser personajes icónicos de cada año, apareciendo en una gran cantidad de ilustraciones tanto en los calendarios como en tarjetas del año nuevo. Así, este 2023, año del conejo en el horóscopo chino, no será menos.
IMPORTANCIA DEL CONEJO EN CHINA
Según el horóscopo chino, el año del conejo es uno que aparece en ciclos de cada 12, siendo los anteriores a 2023 los años 1927, 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011 como el último de ellos. Cada una de las personas que nacieron bajo este signo se dice que nacieron en el año del conejo. En la cultura china transmite suerte, elegancia y paz.
Además, existen leyendas como “El conejo de Jade” o festividades chinas importantes como el “Festival del Medio Otoño” que recalcarán la importancia del conejo en la cultura. Se dice que es un animal que vive con gran libertad y creatividad, pero que, sin embargo, tienen dificultad para lograr grandes cosas.
IMPORTANCIA DEL CONEJO EN JAPÓN
Por otro lado, en el país nipón esa visión no varía demasiado. También confía en que las personas nacidas bajo este signo tienen una personalidad tranquila y dulce, además de sinceras, pero que en su interior esconden grandes fortalezas.
En Japón este nuevo año es conocido como mizunoto u. En el país nipón, este animal es muy popular como mascota debido a su adorable aspecto peludo y suave. Además, aparecen en una gran cantidad de cuentos y leyendas. Incluso en Japón tienen una de las razas de conejos más primitivas, el “pentalagus furnessi”, aunque no es la única raza autóctona que habita en el territorio.
Sin embargo ¿Qué ha llevado a que los conejos gocen de tanta fama en Japón?
A continuación, veremos algunas características que nos ayudarán a comprender mejor la relación entre este animal y el país nipón.
LA LIEBRE DE INABA
Este mito que os vamos a relatar forma parte de la crónica más antigua de Japón, Kojiki, que se ha hecho tan famoso que aparece hasta en los libros de texto de primaria japoneses. Este mito comienza hablándonos sobre una liebre que consiguió engañar a un grupo de tiburones para cruzar desde la isla de Oki hasta el cabo de Keta. Uno de los tiburones al enterarse de la treta, arranca el pelaje de la liebre como castigo.
Es curioso que en la misma provincia de Inaba, ahora llamada Tottori, existe un santuario donde la liebre se encuentra consagrada.
LA CANCIÓN INFANTIL FURUSATO
Por otro lado, tenemos a la canción infantil Furusato o Tierra natal, donde también se menciona a estos animales. Hay una frase en esta canción que dice “Usagi oishi ka no yama kobuna tsurishi ka no kawa”, que significa “Aquella montaña en la que perseguía conejos, aquel río en el que pescaba pequeñas carpas crucianas”. Algunos conocedores de la cultura japonesa, se darán cuenta de que la palabra “oishi”, perseguir, es muy similar a “oishii”, que significa delicioso.
Muchas personas seguramente confundieron ambas palabras, y quizás este fue uno de los orígenes de la conocida forma de cortar las manzanas con forma de conejo, muy popular entre los niños pequeños de Japón por el dulce y delicioso sabor de la fruta.
¿LA HORA DEL CONEJO?
Otro dato bastante interesante es que, sabiendo que los signos del zodiaco se dividían para indicar años, meses, días o la hora, es de imaginar que el conejo también tiene una propia para sí mismo. Si observamos la hora en un reloj, podremos adivinar que entre las 5 y 7 a.m es la hora del conejo, que coincide con la hora de comenzar a trabajar.
ALGUNOS DICHOS JAPONESES
- 脱兎のごとし o Datto no gotoshi: Esta metáfora “Como un conejo en huida”, es utilizada comúnmente para explicar una acción a gran velocidad y aparece en el libro “El arte de la guerra de Sun Tzu”.
- うさぎに祭文 o Usagi ni saimon: Este divertido dicho “Recitar sermones a los conejos”, se refiere a que aunque trates de explicarle algo complejo a un conejo, él no podrá entender nada.
- うさぎの糞 o Usagi no fun: La connotación “Excremento de conejo” la utilizamos cuando hay acciones que se interrumpen y no se continúan.
¿Qué os ha parecido? Seguro que alguno de estos datos tan interesantes han sido desconocidos para unos cuantos de vosotros. Si os ha gustado ¡Dejádnoslo saber en los comentarios!