5 COSAS QUE DEBERÍAS SABER ANTES DE COMPRARTE UN MÓVIL CHINO ESTAS NAVIDADES

Llega la Navidad, y con ella las tecnológicas de todo el mundo preparan el desembarco de sus smartphones estrella en los escaparates de las tiendas. En los últimos meses, hemos visto algunos movimientos tanto de marcas ya asentadas como de marcas de nuevo cuño, que han creado modelos de teléfonos móviles muy interesantes y con una decidida apuesta por la innovación y la vanguardia antes que por la mera repetición de patrones asentados, como ocurre con casi todos las propuestas que vienen del país asiático. Cada vez son más los usuarios que quieren hacerse con estos aparatos, pero las dudas les asaltan. Por ello, queremos poner un poco de orden y despejar algunas dudas a la hora de adquirir un teléfono móvil chino.

¿CUAL ES EL MODELO CON LA MEJOR CALIDAD-PRECIO?

A día de hoy, con casi todos los modelos fuertes ya presentados por las marcas chinas para estas Navidades, la apuesta más segura sigue siendo Xiaomi. La empresa china, que este año casi ha doblado beneficios, destaca por tener entre sus filas el móvil chino estrella de este 2014, el Red Rice 1S. Este modelo, de hardware potente, precio ajustado y diseño elegante, trae de serie la variante de Android que más éxito está teniendo entre los modders, MIUI, para exprimir al máximo las posibilidades de los terminales de esta marca. Xiaomi sigue, pues, empeñada en ir un paso más allá que otras marcas chinas de propuestas más conservadoras, siempre cuidando el precio.

Xiaomi Red Rice 1-S (fuente)

¿SON FIABLES?

Como ya dijimos en su momento, se puede decir que hay tres segmentos diferentes en el mercado de telefonía móvil chino. Por un lado está la gama alta, copada por marcas de prestigio y asentadas en España desde hace tiempo, como Huawei y ZTE, con teléfonos más caros y por lo general poco reseñables. Por otro lado, existe una gama media con marcas menos conocidas en nuestro país pero con modelos que cada vez más pujan por hacerles frente a las Samsung y Apple de toda la vida. Son, entre otras, Xiaomi, Oppo, Oneplus y Meizu, marcas de nombres cada vez menos exóticos y a las que debemos acudir si estamos buscando teléfonos con un precio ajustado pero con buenas prestaciones. Este es sin duda el segmento más interesante por su calidad-precio.

Por último, si queremos adentrarnos en el selvático mercado de las gangas agresivas, encontraremos una amplia gama de teléfonos en tiendas chinas como DX.com o Pandawill por menos de 100 euros, pero siempre corriendo el riesgo de que estos teléfonos puedan dejarnos tirados en el momento más inoportuno…

Meizu M-4 Pro (fuente)

¿DEBO COMPRAR UN MÓVIL CHINO EN UNA TIENDA ESPAÑOLA O CHINA?

Comprar en tiendas chinas es barato y seguro siempre que se acuda a vendedores de confianza, pero no es la opción más rápida. Casi todos los fabricantes poseen en su web una tienda donde adquirir sus modelos. Normalmente, y salvo que exista otra opción, el envío es gratuito porque suelen salir grandes partidas en barco para ahorrar lo máximo en estos costes. Nuestro pedido saldrá del puerto de procedencia cuando el container del barco de turno esté completo, por lo que la entrega puede demorarse algunas semanas… o meses. Así que, si estás pensando en regalar ese móvil chino de última generación a tus seres queridos estas Navidades, ¡date prisa!

Por otro lado, cuando compramos en tiendas chinas, existe la posibilidad de que nuestro móvil quede retenido en la aduana, con el consiguiente arancel aplicado por pisar tierra española. Para evitar este trámite, y pese a ser un poco más caro, hay que acudir a distribuidores españoles o en territorio de la Unión Europea. Es posible que tu móvil quede retenido en aduana, pero legalmente las distribuidoras están obligadas a hacerse cargo del arancel. Además, muchas veces estas tiendas disponen de algunas unidades en almacén o servicio interno de envío urgente (caso este último de la revienta-precios Eglobal Central), por lo que el envío puede ser más rápido.

¿ESTÁ ADAPTADO EL MÓVIL CHINO AL CLIENTE ESPAÑOL?

No siempre. Y es aquí donde debemos tener mucho cuidado. Cuando se compran móviles en China, en muchas ocasiones están solo en idiomas de Asia (chino, coreano, japonés, inglés y vietnamita), por lo que tendremos que cambiar el idioma haciendo rooteo al terminal, opción solo recomendada para usuarios avanzados. Otras veces, el sistema de geoposicionamiento está “centrado” en el territorio asiático, por lo que hay que actualizar las bases de datos para conseguir un posicionamiento rápido y preciso a este lado del planeta. ¡Infórmate de todo esto antes de comprar!

¿ES BUENO EL SERVICIO POST-VENTA?

Como ocurre con los buques insignia de Google (Moto G y Nexus), marcas como Xiaomi cuidan con mimo su servicio de actualizaciones, para ofrecer al usuario un sistema siempre a punto. Por el contrario, hay otras marcas que o bien no actualizan la versión de Android que montan en sus terminales o bien ofrecen actualizaciones solo en algunos países. Las actualizaciones son un punto importantísimo, pues permiten solucionar bugs que se encuentren en los teléfonos. Debido a que muchos de los teléfonos chinos se ponen a la venta sin superar al completo su fase de testeo (cosas de la feroz competencia del país asiático), es indispensable que dispongamos de un buen servicio de actualizaciones pos-compra.

Además, acudiendo a tiendas o distribuidoras españolas, nos aseguraremos de que existirá una mínima garantía y rapidez de envío y recepción si nuestro teléfono tiene algún defecto de fábrica. En este caso, cuando pagamos más por un mismo terminal en una tienda española, no estamos comprando otra cosa más que tranquilidad.

Esto es, a grandes rasgos, todo lo que debes saber antes de lanzarte a comprar un smartphone chino. Si ya estás decidido, adelante. ¡Seguramente acertarás!

¿Te ha gustado? Comparte este Post

Igual te podría interesar...

Scroll al inicio