LIGA COREANA DE LOL: LO QUE DEBES SABER

Para aquellos despistados que aún no sepan que son los e-Sports, son grandes eventos  que se basan en competiciones de videojuegos de estrategia en tiempo real, disparos o arena de batalla, normalmente jugados en modo multijugador y por profesionales. Puede decirse que este fenómeno nació con el lanzamiento de “Starcraft” en 1998, un juego de estrategia en tiempo real de Blizzard Entertainment, aunque ahora mismo quizá sea más conocido por el juego “League of Legends”, videojuego multijugador de arena de batalla de mano de Riot Games en lanzado en 2009.

(Fuente)

Podemos considerar Corea del Sur como el paraíso de los e-Sports porque, aunque existen desde hace mucho tiempo y están ahora en su mayor auge, los coreanos nos llevan la delantera ya que comenzaron en esto mucho antes que el resto de Europa.

Una parte importante del desarrollo de este movimiento fue que la parte política de Corea del Sur dio su apoyo a este proyecto mejorando su infraestructura tecnológica, expansión del internet o el desarrollo de la banda ancha, así como que también contaban con el concepto “free to play” y las diferentes plataformas para jugar, además de que se podría considerar los videojuegos como un elemento cultural importante de este país.

Lo que llevó a grandes empresas coreanas como Samsung, SK Telecom o Korea Telecom, a apostar por los e-Sports. Apoyan a los equipos de distintas maneras como facilitándoles vivienda, entrenadores y equipaciones. Otras empresas como Riot Games, planea invertir más de 100 millones de dólares en el Corea del Sur, donde se encuentran los jugadores mejor pagados.

Como seguir la liga coreana de League of Legends

Estos torneos incluyen desde 300 millones de fans que siguen estas competiciones de forma online mediante plataformas como Twitch, hasta los que se desplazan hasta los estadios en Seúl, Berlín, Nueva York o Madrid para vivir los partidos en directo.

(Fuente)

Incluidos también el personal de los propios competidores como entrenadores profesionales, analistas, psicólogos deportivos, nutricionistas… ya que para ellos es tan importante mantenerse en forma mental como físicamente.

Todo esto, nos deja bien claro lo importante que son estas competiciones para Corea tanto a nivel mundial como regional, pero aún queda algo más, ya que, en el año 2000 se creó la Asociación Coreana de e-Sports (KeSPA).

Su objetivo es convertirlos en auténticos eventos deportivos oficiales y potenciar su comercialización. Esta asociación es miembro del Comité Olímpico de Corea (ya que se otorgó a los e-Sports el rango de deporte Olímpico) y de la Federación Internacional de Deportes Electrónicos. Gestiona juegos como League of Legends, Dota 2 y Counter-Strike entre otros muchos.

(Fuente)

Equipos y clasificación de la LCK

Algunos jugadores han llegado a convertirse en verdaderas estrellas de esta League of Legends Champions Korea, el más popular de todos ellos es el jugador surcoreano de “League of Legends” conocido como “Faker”.

A sus 22 años es el mejor jugador de este juego on-line y se encuentra en el equipo de SK Telecom, el mejor equipo del mundo.

(Fuente)

De hecho, este equipo tiene su propia página web donde puedes seguir sus próximos eventos, victorias, sus horarios y acceder al perfil de sus jugadores como Teddy, Effort o Clid (si queréis consultarla, podéis consultarla aquí).

Este chico surcoreano se embolsa anualmente la friolera de entre 3 y 4 millones de dólares. Aunque es algo que se ha ganado y puede demostrar con sus numerosas victorias.

Cuenta con 3 títulos de campeón del mundo, 8 campeonatos regionales de Corea y algunos títulos importantes como el de IEM Katowice de 2016, entre otros.

(Fuente)

Aunque no es algo socialmente aceptado y es algo que muchos estudiantes sueñan con hacer, este joven dejó sus estudios para dedicarse enteramente a su carrera profesional y poder llegar a triunfar y, la verdad, podemos decir que no le ha ido nada mal.

Después de esto, ¿vosotros también os habéis decidido a comenzar vuestra carrera en los e-Sports?

Si os interesan los videojuegos, os invitamos a echarle un vistazo a nuestro post sega se despide de sus salones arcade en Japón.

¿Te ha gustado? Comparte este Post

Igual te podría interesar...

Scroll al inicio