MI SEGUNDA EXPERIENCIA PRESENTÁNDOME AL EXAMEN TOPIK

Tras mi buena primera experiencia presentándome al examen oficial de coreano, decidí al año siguiente volver a apuntarme al TOPIK, pero esta vez a un nivel más alto.

NUEVA ESTRUCTURA DEL EXAMEN

Por si no conocíais el examen o no habéis leído mi experiencia anterior con el TOPIK, la estructura del examen la cambiaron justamente en el 2014 con la intención de que el examen resultara más fácil. Si antes había tres niveles (básico, intermedio y avanzado), ahora sólo hay dos (básico e intermedio-avanzado). El básico se llama TOPIK I (1-2) y el intermedio-avanzado se llama TOPIK II (3-4-5-6). Si quieres ampliar esta información, te recomiendo que leas esta página. Yo me presenté al TOPIK II con la intención de sacarme por lo menos el 4.

Por otra parte, la estructura del examen también la han cambiado. Si antes el nivel básico tenía una parte de comprensión auditiva, una de gramática y vocabulario y una de escritura, ahora, sólo tiene la de comprensión auditiva y la de comprensión escrita. La parte de escritura la han eliminado. El nivel intermedio-avanzado sigue teniendo una parte de comprensión auditiva, una de comprensión escrita y una de escritura.

SEGUNDA TOMA DE CONTACTO

La buena noticia es que esta vez mis compañeros de clase de coreano, también se apuntaron a hacerlo.

La primera parte que hicimos fue la de comprensión auditiva, después tuvimos un descanso y después hicimos la de comprensión escrita y la de escritura.

La verdad es que salimos bastante desanimados de la primera parte del examen, incluso llegó un momento del examen que no sabía si estaba escuchando coreano o si estaba escuchando ruso.

Pero por si esto no fuera poco, salimos de la segunda parte peor y es que, parecía que nos habían echado un jarrón de agua fría encima.

Al estar los niveles 3-4-5-6 juntos, hay preguntas para los cuatro niveles mezcladas, con lo cual, la cantidad de vocabulario y gramática aumenta. Y no sólo aumenta la cantidad de conocimiento, sino que la comprensión es mucho más difícil. Había preguntas que tenía que saltarlas, porque no entendía NADA de lo que decía.

¡AVISO! NO uséis todo vuestro tiempo en las preguntas tipo test, recordad que también tenéis que escribir dos textos, uno más corto y otro más largo. Lo que me pasó fue que gasté mucho tiempo en la parte de comprensión escrita y no me dio tiempo de terminar de escribir el texto largo.

Personalmente, no me gusta la nueva estructura del examen, me parecía mejor la antigua. Creo que en vez de disminuir, han aumentado la dificultad del examen, cosa que no motiva mucho, pero bueno, aunque no llegué al nivel 4, este año (2015) se intentará de nuevo.

Os aconsejo que estudiéis mucho vocabulario, gramática también, pero mucho más vocabulario. Y que aunque el examen imponga, no os asustéis ni os pongáis nerviosos. Espero que os animéis a hacer el examen. Si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntar.

Escrito por Anabel Chacartegui Lara, alumna en prácticas del Grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

¿Te ha gustado? Comparte este Post

Igual te podría interesar...

Scroll al inicio