SANNO MATSURI O FESTIVAL DE PRIMAVERA

Para los japoneses, la temporada de primavera – verano es la época preferida para la celebración de sus festivales y desfiles. Sus meses cálidos,  los sonidos de los tambores tradicionales los fines de semana y las constantes noches de fuegos artificiales hacen que tanto la primavera como el verano sean muy especiales.

En este post os presentamos el Sannō Matsuri o Festival de Primavera, uno de los mayores festivales de Tokio junto con el Kanda Matsuri (神田祭) y el Fukagawa Matsuri (深川祭).

Durante la semana que dura el festival, Tokio se transforma y se puede disfrutar de diferentes tradiciones como tomar el té en los jardines del santuario Hie o disfrutar de exhibiciones de los arreglos florales o ikebana. Si quieres aprender más sobre este precioso festival, ¡sigue leyendo!

Sanno Matsuri: desfile en las calles de Tokio. (Fuente)

La esencia del festival

El Sannō Matsuri (山王祭) se celebra en la ciudad de Takayama (prefectura de Gifu) a mediados de Junio representando el inicio del verano y llevándose a cabo sólo los años pares. Este es considerado uno de los tres mayores festivales sintoístas de Tokyo, y en este se rinde homenaje a las deidades sintoístas que protegen a Tokio. La importancia de estos tres festivales está unida a la historia: fueron los únicos festivales que el Shōgun (emperador) permitió que se celebraran dentro del Palacio Imperial en el periodo Edo (1603-1868).

Una de los aspectos más llamativos es el contraste que generan las procesiones con los vestidos de colores llamativos y los santuarios portátiles o mikoshi, junto con el incesable bullicio y el tráfico del resto de las calles de Tokio.  

El festival tiene su inicio en el santuario Hie, donde las exposiciones de ikebana (arte del arreglo floral) perfuman el aire junto con diversos puestos de comida. En el centro del jardín del santuario se coloca un arco hecho con paja y el objetivo es pasar por él con el muñeco que se te es encomendado.

Con este acto simbólico se absorberán las malas acciones no intencionales que se hayan cometido en los últimos seis meses. Una vez liberados de ellos, se toma una taza de té verde para quedar completamente purificado y para estar protegido de las malas acciones en los próximos seis meses. Este ritual se llama Nagoshi No Harae.

Sanno Masuri: aro o anillo de paja. (Fuente)

El desfile o Jinkosai

La atracción principal del festival es el Jinkosai (Festival de los Dioses Felices), un desfile que comienza a las 8:00 de la mañana y que durante unas nueve horas recorre el centro de Tokio entre alegría, tambores y trajes tradicionales. El lujoso barrio de Ginza es el escenario central de los eventos. 

Jinkosai. (Fuente)

Recorrido del desfile

El desfile sale del santuario Hie, y pasa por lugares importantes para el sintoísmo y de poder gubernamental como el santuario Yasukuni (santuario sintoísta) con una longitud total de 600 metros.

Antes del mediodía, el desfile llega al Palacio Imperial de Tokio y se detiene durante aproximadamente media hora mientras los mikoshi (santuarios portátiles) se utilizan en ceremonias religiosas. El sumo sacerdote del santuario Hie entra en el Palacio Imperial para rezar por el emperador y la familia imperial, un permiso y honor que tienen muy pocas personas. Es entonces cuando se coloca el enorme anillo de paja en el medio de los terrenos del santuario para que los visitantes puedan participar en el ritual Nagoshi No Harae

Tras la pausa de treinta minutos, se reanuda el desfile que pasa por la estación de Tokio donde los miembros de la procesión descansan una hora. Tras el descanso, el desfile pasa cerca del puente Nihonbashi, el centro del barrio de Ginza, el edificio de la Dieta (Parlamento) y la estación de Shinbashi, terminando así el recorrido en el santuario de Hie.

El santuario Hie

El punto de partida y de finalización de este desfile es este santuario, ya que es el corazón del festival. Se trata de un santuario sintoísta dedicado a la deidad guardiana y a sus Kami (espíritus de la naturaleza) que siempre se han asociado con la protección de la ciudad. Este se encuentra situado en pleno barrio de Akasaka en Tokio y está rodeado de edificios modernos y de una gran avenida. 

Santuario Hie. (Fuente)

El Sannō Matsuri empezó cómo una celebración de los daimyos o señores feudales por obtener un permiso del shōgun (gobernante de Japón) para poder entrar en la capital. Cuando el Shogunato Tokugawa (tercer y último shogunato que ostentó el poder en todo Japón) trasladó la capital a Tokio (llamada Edo en esa época), el santuario se asoció a la familia Tokugawa. El Sannō Matsuri, se convirtió en una celebración para honrar a sus nuevos gobernantes durante todo el período Edo (1603-1867).

Años más tarde, en 1657, el santuario fue destruido en un incendio y reconstruido en su ubicación actual en 1659. Sin embargo, y como ha ocurrdio en muchos otros lugares de Tokio, el salón principal fue destruido durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Es por esto por lo que la estructura que vemos hoy es de 1958. Actualmente, el santuario es un pequeño oasis de paz y tranquilidad en plena urbe. 

El Sannō Matsuri en la actualidad

En los últimos años, tamaño del desfile se ha reducido mucho para evitar obstaculizar el tráfico de la agitada metrópolis así como la actividad comercial y de negocios. Por ello, la procesión consta de solo algunas carrozas dashi, de tamaño modesto, y con alrededor de 500 personas vestidas con trajes coloridos. 

Algunas de ellas tocan pequeños instrumentos de percusión, otras van montadas a caballo, y algunas de ellas van disfrazadas de demonios Tengu (duendes mitológicos de cara roja y nariz alargada a los que se les atribuyen poderes sobrenaturales).

En cada uno de los dos días, caminan doce carrozas que lucen su decoración hecha con figuras de fénix de oro y magníficos bordados. Estas carrozas incluso han sido declaradas propiedades tangibles importantes de la cultura y el folclore de Japón.

Una curiosidad de este festival es que las ofrendas a la deidad nos las hacen persona, sino marionetas. Dos veces al día, tres carrozas denominadas Sanbasō, Ryujintai y Shakkyotai realizan un ritual shinto realizado por títeres, llamado Karakuri Hōnō. Gracias a las habilidades y experiencia de sus titiriteros, estas marionetas o karakuri encandilan a los espectadores con su actuación, moviéndose libremente como si estuvieran vivos.

Carrozas del desfile. (Fuente)

¿Te gustaría ser parte de esta celebración?

¡Aquí te dejamos la dirección y la forma mas fácil de llegar!

Dirección : 2-10-5 Nagata, Chiyoda ku, Tokio.

Acceso : Estación Tameike-Sanno en las líneas del metro Tokyo Ginza o línea Nambuku, salida número 5.

¿Te ha gustado lo que te hemos contado sobre el Sanno Matsuri? ¿Qué es lo que más te ha gustado? ¿Lo conocías ya? ¡Háznoslo saber todo en los comentarios! Además, si sientes curiosidad y quieres saber más sobre otras festividades japonesas aquí te dejamos un post sobre el festival del Tanabata en Japón o acerca del festival más peligroso de Japón, ¡te va a encantar! 

No es lo único que os traemos, porque en nuestro blog de WABASI os contamos muchas más cosas como por ejemplo, el post de los nombre de gatos en japonés. No dudes más y ve a echarle un vistazo. 

¿Te ha gustado? Comparte este Post

Igual te podría interesar...

Scroll al inicio