Hace un tiempo comenzaron a viralizarse una serie de imágenes y vídeos que exponían un nuevo fenómeno que estaba surgiendo entre las calles de Beijing, entre otras ciudades. “Streamers callejeras de China” es uno de los nombres que se le ha dado, ¿quieres descubrir por qué?
Ser influencer es algo que está creciendo exponencialmente, y que, junto al aumento del uso de las tecnologías y los avances técnicos, cada vez más son las personas que quieren dedicarse a ello profesionalmente.
En China no iba a ser menos, son muchas personas las que están destinando su tiempo libre a ello, quienes, a través de plataformas como Tik Tok retransmiten determinados contenidos en función de sus espectadores.
¿QUIÉNES SON ESTAS PERSONAS Y QUÉ HACEN?
Son muchos y muchas jóvenes quienes deciden dedicar su vida a ser streamer de contenido, ya sea cantando, bailando, contando historias o chistes, hablando con sus espectadores, tocando música en grupo o sola, enseñando cómo se maquillan e, incluso, haciendo actuaciones. Todo ello con el objetivo de conseguir donaciones y monetizar lo suficiente.
Podría tratarse de una subcultura urbana, la cual se mantiene unida por el uso que hacen de las tecnologías en en las calles, razón por la que se les nombra como “Streamers callejeras de China”.
PREPARACIÓN DEL TRABAJO
Muchas os estaréis preguntando la razón por la que hacen sus contenidos desde las calles y no desde sus casas o desde estudios usados para este fin.
Antes de nada, es importante explicar que las influencers suelen empezar a partir de las seis, siete u ocho de la tarde, pues las personas salen del trabajo o de la escuela, están más relajadas, están en su momento de ocio o se encuentran ya en sus casas, por lo que es el momento en el que les toca ponerse a trabajar a las streamers y entretener a sus espectadores.
Para ello, salen a las calles, preparan los instrumentos necesarios para realizar el directo y las actividades concretas que van a llevar a cabo: luces, cámaras, móviles, etc. Además, colocan el código QR para que todo aquel que pase por ahí pueda donar y ganar dinero, convirtiéndose así en su trabajo.
¿POR QUÉ EN LAS CALLES?
Ahora sí, ¿por qué se van a las calles para realizar actividades que pueden hacer desde sus casas o en estudios para ello? De hecho, se han captado imágenes de decenas de personas -o grupos reducidos pero trabajando individualmente- debajo de los puentes.
A partir de aquí, nos comenzamos a hacer preguntas: ¿será para llamar la atención y ganar más espectadores y por lo tanto más dinero? Pero si lo hacen tantas personas hasta llegar a generar conglomeraciones en las calles, ¿cuál es el motivo por el que las personas deciden ver contenidos de personas en el espacio público?
LOS MANAGERS
Las y los streamers callejeras de China no vienen solos, sino que vienen acompañados de managers, es decir, que pertenecen a una compañía, por lo que no es un trabajo autónomo, sino que el contenido que realizan lo monetizan ellos.
Los managers son quienes deciden la ubicación geográfica de estas personas. El objetivo es posicionar estratégicamente a las streamers, colocarles en puentes o debajo de ellos para llamar la atención de sus espectadores.
Además, en estas aplicaciones de streamers (iQiYi.com, qq.com o Youku.com), la audiencia pone ubicación geográfica y buscan a la gente que esté cerca de ellos porque, de cierta manera, lo hace más “relacionable”, cercano. Hablamos de que las streamers están geolocalizadas, por lo que resulta mucho más fácil encontrarlas según contenido y ubicación.
Estos puentes se encuentran en lugares estratégicos, más adinerados o donde hay más cantidad de streamers. Por esta razón, en vez de realizar su trabajo en estudios o en sus casas, lo hacen en las calles, ya sea en puentes o en avenidas donde hay muchas personas.
Lo más triste es que, lejos de alcanzar la fama deseada y, a pesar de todo el esfuerzo que realizan, pueden llegar a tener treinta espectadores o menos, entonces, ¿qué beneficio pueden tener si, además, forman parte de una compañía?
ACADEMIAS PARA SER INFLUENCER O STREAMER
China parece ser el reflejo de nuestras realidades actuales. Sociedades basadas en las tecnologías, tanto en el hiperdesarrollo de éstas como en el uso intensivo que hacemos de ellas. Ser influencer es algo que podemos encontrar en sociedades como la nuestra, llegando a tratarse de un trabajo o una profesión.
De hecho, en China hay un centro de transmisiones, un centro de formación para ser streamer. Es una academia que enseña a la gente a monetizar su contenido: puedes pagar por habitaciones para practicar, por estudios para aprender a ser streamers, te enseñan los tips para poder ganar mucho dinero o te enseñan a cómo transmitir, qué tipo de contenido, cómo llamar la atención, etc.
Hasta aquí llega el post de hoy, ¿qué te ha parecido? ¿Conocías este fenómeno que se está dando en ciudades como Beijing en China? A nosotras nos sugiere muchas preguntas y reflexiones. Si quieres descubrir más noticias interesantes sobre China, te recomendamos nuestros posts sobre el Día del Niño en China o Historia del dinero en China.