Santa Claus es, sin duda alguna, una de las figuras más representativas e icónicas de la Navidad. Su origen, a pesar de ser de la tradición occidental, ha logrado abrirse un hueco y viajar por todo el mundo hasta llegar a Asia aunque con algunas diferencias. ¡Sorpréndete con cómo Santa Claus vive en China, Japón, Corea del Sur y Rusia!
1. Santa Claus en China
En China, la Navidad no pertenece a su cultura ni historia tradicional. A pesar de ello, gracias a la globalización y el comercio internacional la Navidad ha ganado mayor popularidad así como personajes como Santa Claus.
Conocido como Sheng Dan Lao Ren (圣诞老人), “El anciano de la Navidad”, este carismático señor vestido de rojo recorre las calles de las grandes ciudades y centros comerciales chinos acompañado por decoraciones y música navideña. A primera vista nada lo diferencia de occidente, sin embargo, en China, Santa Claus es representado con un saxofón.
En definitiva, aunque las celebraciones navideñas tal y como se conocen en Occidente no ocurren en los hogares chinos, la influencia adaptó esta “tradición” con un enfoque comercial y de ocio.
Decoración de Santa Claus en China
2. Santa Claus en Japón
Hotei, 1616. Museo Metropolitano de Arte (fuente)
En Japón, la Navidad tampoco es una festividad de carácter religioso aunque son entusiastas de su celebración.
Para los nipones, Santa Claus es una figura popular aunque la estética y espíritu navideño giran al rededor de las características del país. Además, en el folclore japonés existe una figura similar llamada Hoteiosho; un personaje budista representado por un hombre mayor que carga un saco lleno de regalos. No es un personaje relacionado directamente con la Navidad, pero de igual modo Hoteiosho es una figura que también representa la generosidad.
Asimismo, en Japón, la Navidad es una celebración con una visión romántica. Para muchas parejas, la víspera de Navidad, es un día ideal para intercambiar regalos y salir a cenar. En otras palabras, es como un San Valentín en plano diciembre.
3. Santa Claus en Corea del Sur
En Corea del Sur, es uno de los pocos países asiáticos que considera la Navidad como un día festivo oficial. Probablemente te estés preguntando por qué, y la respuesta es sencilla: la población cristiana del país tiene una representación religiosa significativa, por lo que las celebraciones navideñas forman parte de sus tradiciones religiosas.
Santa Claus es conocido como Santa Haraboji (산타 할아버지), o “Abuelo Santa”, un personaje querido por los niños. Aunque usualmente se representa con su usual traje rojo, en ocasiones se ve vestido con un hanbok.
Aunque las familias cristianas celebran la Navidad de forma religiosa, al igual que su vecino nipón, estas fechas también se han convertido en una oportunidad para salir con parejas o amigos.
Como de costumbre, Corea del Sur ofrece decoraciones espectaculares y preparan todo con temáticas especiales para la ocasión.
“Santa Haraboji” asistiendo a un colegio para repartir regalos
4. Santa Claus en Rusia
En Rusia, el personaje que trae los regalos no es Santa Claus, sino Ded Moroz (Дед Мороз), conocido como “Abuelo Frío”. Ded Moroz es un personaje del folclore eslavo con orígenes en las leyendas invernales. A diferencia de Santa Claus, que va acompañado por renos, él está acompañado por su nieta, Snegurochka (Снегурочка), la Doncella de la Nieve.
Otra peculiaridad del país es que los regalos no se entregan en Nochebuena, sino que se dan en la víspera de Año Nuevo. Ded Moroz viaja en un trineo tirado por caballos y, en vez de ir vestido de rojo, lleva una túnica azul que simboliza el invierno.
La Navidad para los ortodoxos se celebra el 7 de enero y durante estas fechas las familias se reúnen para cenar, intercambiar regalos y disfrutar en compañía. Ded Moroz es un personaje central en estas celebraciones, especialmente para los niños, que esperan ansiosos sus regalos.
Representación de Ded Moroz (fuente)
En conclusión, podemos decir que Santa Claus es un personaje universal que reparte alegría en la temporada navideña. Aunque su interpretación varía de un país a otro, cada uno refleja las tradiciones y valores de su cultura.
¿Y tú? ¿Cuál de estás tradiciones te gustaría experimentar? Déjanos tu comentario y comparte el espíritu de la Navidad por el mundo.
Si te ha gustado este post tal vez te interese conocer CÓMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN RUSIA o también pueden gustarte los MERCADILLOS DE FIN DE AÑO EN JAPÓN. ¡Nos vemos en el próximo post! ¡Feliz Navidad lectores!